|
Historia de Aeroniebla |
A finales de los años 60, surge en EE.UU. un nuevo deporte aéreo, el vuelo en ala delta. Posteriormente a estos artilugios se les dotó de motor, naciendo lo que conocemos por Ultraligeros. A principios de los 70, partiendo de un ala delta, y motorizado con un motor Bultaco, un grupo de entusiastas capitaneado por Clemente de la Cuadra, desarrolló lo que sería uno de los primeros aviones ultraligeros que volarían en el país, y que denominaríamos Clementodactilo, por su similitud con un diseño estadounidense Ptterodactyl y por el nombre de su creador (Clemente).
|
|
Me tocó las labores de piloto de pruebas e instructor de vuelo del resto del equipo, (ya que era el único del grupo que tenía alguna experiencia en vuelo) ¡¡¡Enseñar a volar en un monoplaza!!!. Enrique León, Fernando Morillo, Antonio González y Federico Perea, aprenden a volar de esa forma.
|
|
La falta de reglamentación existente, hace que Aviación Civil tome cartas en el asunto y dicte las normas por la que se regirán en lo sucesivo la práctica del vuelo en ultraligeros, convocando el primer examen para la obtención del carne de piloto de ultraligeros, así como de instructores de vuelo, examen al que asistimos obteniendo la calificación de Instructor. Podría decirse pues, que la gran mayoría de los aficionados y profesionales que vuelan actualmente en U.L.M., en Andalucía occidental, son alumnos nuestros o de algunos de nuestros alumnos.
|
|
Ante la expectación que despertaba la practica de vuelo con aquel aparato, y el interés que mostraban los espectadores ocasionales de los improvisados campos de vuelo, decidimos crear lo que a la postre fue el primer club de vuelos ultraligeros de Andalucía con escuela autorizada por la Dirección General de Aviación Civil, El Club U.L.M. Sevilla, que posteriormente se convertiría en la escuela de Guillena.
|
|
Me desplazo a EE.UU a completar mi formación como piloto comercial, y a la vuelta fijo mi residencia en Huelva (cuna de mis padres y hermanos) creando la escuela de ULM “Plus Ultra”. Tras varias promociones, y habiendo formado como piloto a muchísimos onubenses, nos trasladamos a Niebla, creando el centro de vuelos existente y desde donde desarrollamos nuestras actividades como Aeroniebla.
|
|
|
|
Registro |
¿Aún no es Usuario? Click aquí para registrarser.
¿Olvidó su contraseña? Pedir una nueva aquí.
|
Meteo en Huelva |
No items available for syndication from this feed. |
|